Temas principales tratados en Yo me bajo en la próxima, ¿y usted?
Como toda
comedia, yo me bajo en la próxima, ¿y usted?, trata de una manera más o menos
distendida una gran variedad de temas de eterna actualidad. Enumeraré algunos:
La
destrucción de parejas sentimentales por la intervención de terceras personas:
A lo largo de la obra se trata el
tema del adulterio a través del tiempo. Primero la madre de Pepe, que es
abandonada por su marido con un niño a su cargo. El hombre regresa un día a
casa y ella lo recibe con los brazos abiertos.
Con la generación de Pepe es
diferente. Él la amenaza con irse de casa por ser acusado de adulterio y su
mujer le planta cara, invitándole a desaparecer de su vida para no volver.
La
promiscuidad de la represión:
Es un tema
que se repite a lo largo de la obra con bastante frecuencia. En primer lugar,
la importancia de la pérdida de la virginidad para Conchita, que decide
aprovechar un viaje de fin de curso para acostarse con un italiano. Cuando
explica su historia, se da a entender que no llegar “incorrupta” al matrimonio
es una forma de revelarse contra la represión que ha sufrido a lo largo de su
vida por la vida militar y religiosa que le ha sido impuesta.
Un segundo
ejemplo lo encontramos en la prima de Pepe, un personaje arquetípico. ¿Quién no
conoce la figura de la prima “ligerita” del pueblo? Toda la vida reprimida en el
círculo vicioso del mundo rural, la promiscuidad es una vía de escape para
intentar engatusar a alguien que la saque del entorno donde vive.
·
Los
abusos de la iglesia:
Los abusos de la Iglesia a lo largo de toda la historia se ven
representados en la Madre Úrsula, quien representa ser una monja reprimida por
su homosexualidad, que abusa de las niñas a las que imparte clase en su
colegio. Como pertenece al mundo religioso, nadie da pábulo a semejante
majadería.
La
inocencia de la infancia
Cuando los niños, ajenos al mundo que les rodea, pensaban que para cogerse
de la mano había que ser novios.
Aquí también se pone de manifiesto la importancia del tema en la
decencia, sobre todo en las niñas.
La
homosexualidad
Además de la Madre Úrsula, también se muestra a través del testimonio de la
prima que le habla a Pepe de un familiar
que es homosexual. Habla de él como Mariano, decía que le gustaba que le
llamasen Mari Carmen y fue soltero toda su vida, haciendo él mismo las labores
del hogar.
La
separación
Toda la obra trata el tema del divorcio desde diferentes perspectivas,
una a destacar la creencia de que las mujeres divorciadas son promiscuas, como
demostró el gallego que quiso acostarse con la recién divorciada Concha, porque
con “las divorciadas” es más fácil.
Estos son algunas de las cuestiones más superficiales que se
tratan en la obra. Sin embargo, hay muchos más temas, la mayoría escondidos en
los gestos y palabras de los personajes.